
Reflexión
Dado que la valoración de los bienes tiene carácter subjetivo; puede que lo sea patrimonial para algún grupo no lo sea para otro. Para poder identificar bienes patrimoniales se requiere un proceso de identificación y valoración por parte de las sociedades actuales.
El conocimiento de los bienes patrimoniales por parte de la población ayuda a incrementar el interés en su protección y conservación, lo cual se puede incentivar mediante la elaboración de mapas como el visto anteriormente.
El área de estudio es rica en patrimonio histórico y artístico que de alguna manera están relacionados a la evolución histórica de los barrios, su cultura, su relación con el mar, la producción exportadora de la ciudad y el posterior desarrollo del puerto. Así que de manera directa se relacionan con los Tinglados del puerto.
La declaración de los bienes, tanto muebles, inmuebles como inmateriales como Bienes de Interés Cultural supone un instrumento para la protección y conservación de los mismos; pero en el entorno de los Tinglados de Valencia existen varios bienes de diferentes categorías y estados de conservación actuales que no constan dentro de los Inventarios.
En los barrios del Grao y El Cabanyal existen edificaciones en las que hemos considerado poseen gran valor artístico que están abandonadas o en proceso de deterioro, de las que se debería iniciar un proceso de inventario y valoración para conocer sus características particulares e historia. Las mismas que podrían ser rehabilitadas para usos que sean nesesarios en la actualidad.