Introducción

La ciudad de Valencia

Valencia es una ciudad con una amplia historia y cultura que se remonta hace más de mil años, y hoy en día es una de las más importantes de España y la península ibérica. 

Desde su fundación ha tenido influencias de varias culturas como los moros, cristianos y romanos. Y debido a su ubicación geográfica ha estado ligada al agua (desde el Río Turia hasta el Mar Mediterráneo).

Los poblados marítimos

Son distritos marítimos que forman parte de un núcleo histórico que surgió de forma paralela al del centro de Valencia; aunque el crecimiento de estos poblados se produjo más paulatinamente. Estos asentamientos son la salida natural de la ciudad por el mar. 

Para efectos de este trabajo se tomarán en cuenta dos barrios, el primero El Grau (a), que fue creciendo junto al mar como una población separada físicamente, pero no social, económicamente y culturalmente del núcleo principal de Valencia hasta que el crecimiento de está lo alcanzó. El segundo el Barrio El Cabanyal (b), originalmente un barrio pescador que creció gracias a esta actividad.  

Inicialmente vinculados con  Valencia a través de un camino que a inicios del siglo XIX, se consolidaría como una vía directa de unión entre Valencia y la costa, que actualmente se extiende por la llamada avenida del puerto: también vinculados al Río Turia por el recorrido y las delimitaciones que proporcionaban las acequias de la Huerta de Valencia.

El desarrollo y crecimiento de estos barrios se vio beneficiado con el establecimiento de nuevas líneas de ferrocarril y el puerto de la ciudad; aunque éste no tendría carácter de infraestructura portuaria hasta el siglo XIX cuando se inicia la construcción moderna del puerto de Valencia y su posterior desarrollo en el siglo XX.

Los Tinglados de Valencia

Fueron un grupo de 6 edificaciones situadas en el puerto de Valencia que se construyeron entre 1911 y 1914 por los ingenieros José María Fuster y Fausto Élio, dentro del Plan de Ensanche y Mejora del Puerto de Valencia, del que actualmente solo se conservan 3: los tinglados números 2, 4 y 5.

Originalmente construidos para almacenar y receptar mercancías, y de esta manera mejorar la capacidad exportadora de la ciudad. 



----------------------------------------
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar